Crepes veganos salados

En esta página vamos a disfrutar de los clásicos crepes pero en su versión vegana. Prepara los mejores crepes salados veganos, una alternativa muy saludable y fácil de elaborar en casa.

En el siguiente enlace podéis encontrar la receta para hacer masa de crepes veganos, con muchas variantes tanto de harinas como de leches vegetales para que probéis con las que más os gusten.

Cómo hacer masa para crepes veganos

recetas veganas para crepes salados

Aquí tienes un selección de varias recetas veganas saladas fáciles de hacer en casa.

carne vegana, tipos y propiedades

Hoy en día es fácil encontrar sustitutos veganos de la carne tradicional que nos aporta un nivel de proteínas similar. Aquí vamos a ver algunos de los tipos más utilizados desde hace años, junto con sus propiedades.

Seitán

El seitán, de origen chino, se elabora a base de proteína de trigo y salsa de soja. Es la variedad más utilizada como «carne vegana» por su apariencia y textura similar a la carne picada.

Su aporte calórico está alrededor de unas 120 kcal por cada 100 gramos, pero lo mejor es la cantidad de proteína que aporta con 24 gramos por cada 100.

En cuanto a minerales, es una rica fuente de calcio, potasio y sodio. Esto hace que las personas con hipertensión tengan que moderar su consumo.

usos del seitán en la cocina

El principal uso que le podemos dar al seitán, es como masa de «carne» vegetal. De esta forma podemos usarla para hacer hamburguesas veganas, albóndigas veganas o para hacer nuestra propia versión de falafel.

cómo hacer seitán casero

Aquí tenéis la receta de como hacer seitán en vuestras casas, de forma sencilla. Para ello necesitaréis los siguientes ingredientes:

  • 125 gramos de gluten de trigo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1/2 cucharadita de cebolla en polvo
  • 1/2 cucharada de curry
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce
  • 120 mililitros de caldo vegetal
  • 20 mililitros de salsa de soja

Para elaborar la masa del seitán solo tenemos que mezclar el gluten con las especias en un bol hasta integrarlo todo bien.

Añade el caldo y la salsa de soja y mezcla hasta conseguir una masa elástica.

Ya está lista para utilizar o puedes dejarla reposar en un bol pintando su interior con aceite y tampándolo con un trapo.

Tempeh

El segundo tipo de carne vegana que vamos a ver es el Tempeh, de origen indonesio. Es algo similar al tofu, se elabora con soja fermentada por lo que el aspecto final es parecido.

propiedades del Tempeh

El Tempeh es una fuente rica de proteínas vegetales ya que con un consumo de 100 gramos nos aporta casi el 40% de la cantidad necesaria de proteínas diarias que nuestro cuerpo necesita, pero además nos aporta una buena dosis de grasas cardiosaludables.

También nos aporta una serie de minerales, como el calcio y el hierro, lo que lo convierte en un alimento ideal para veganos y vegetarianos.

usos del Tempeh en la cocina

Su uso principal en la cocina indonesia es el salteado en dados hasta conseguir un color dorado. Pero al igual que el tofu, puedes utilizarlo crudo en ensaladas, rebozarlo y freírlo, en caldos, rallarlo… En fin, casi para cualquier uso que se te pueda ocurrir.

Tofu

El más conocido si cabe de los sustitutos como carne vegana o carne vegetal. Su elaboración es casi idéntica a la del Tempeh, pero en este caso las legumbres de soja no están fermentadas, esto hace que su sabor sea mucho más suave.

propiedades del Tofu

Al igual que en el caso anterior, es una buena fuente de proteínas vegetales además de minerales como calcio y hierro. Para no distinguirse del Tempeh, también es una buena fuente de grasas cardiosaludables.

usos del Tofu en la cocina

Como habéis podido ver en la receta de espinacas con tofu, este puede tener muchísimos usos en la cocina, como salteado.

También se utiliza mucho en sopas, como la de miso; en ensaladas crudo; en rodajas para hamburguesas…

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)